La crisis del movimiento por los derechos humanos en la restauración republicana argentina. Un enfoque situado

Authors

  • Luciano Alonso Escuela de Historia/UNR

DOI:

https://doi.org/10.35305/aeh.v0i21.225

Abstract

En la última etapa de la dictadura militar argentina de 1976-1983 los organismos defensores de los derechos humanos lograron una presencia privilegiada en los espacios públicos, seguida de una retracción en los años subsiguientes. Frente a otras interpretaciones de ese proceso, en este artículo se argumenta que la crisis del movimiento por los derechos humanos hacia la segunda mitad de la década de 1980 responde a lógicas plurales. Los distintos tipos de crisis sufridos por el movimiento social correspondieron a tendenciasprevias al auge de los años 1983-1985 o incluso a situaciones locales.Para demostrarlo se analiza la dinámica de dichas organizaciones en la ciudad de Santa Fe y se estudia cómo sus permanentes mutaciones se vinculan con sus escasos insumos, con la gubernamentalidad autoritaria local y con las tensiones internas en su constitución.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-09-22

How to Cite

Alonso, L. (2017). La crisis del movimiento por los derechos humanos en la restauración republicana argentina. Un enfoque situado. Anuario De La Escuela De Historia, (21), 285–306. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i21.225