An aesthetic truth for the theory of history
DOI:
https://doi.org/10.35305/aeh.vi32.287Abstract
In this essay we try to provide a definition of the theory of history that contemplates its function as organizer and producer of the historiographical tradition. Through this procedure we propose that, given the end of unanimous certainty about the convenience of the scientific paradigm for historical knowledge, it is necessary to rediscuss the meaning of the concept of truth that underlies it. Such a redefinition is imperative due to the identity forming character that the commitment to truth entails for historiography, but cannot be understood from within the epistemological paradigm. With the purpose of giving a new inauguration to this debate, we propose the aesthetic approach of philosophical hermeneutics as an alternative to the notion of scientific truth of epistemology.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán autorizar su publicación conservando los derechos de autoría, y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Argentina, que implican la edición para difundir la obra en soporte digital en que se aloja la revista. Deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Reconocimiento - No Comercial- Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.