“Sonar negro”: la performance jazzística y la binarización de la “raza”. Antecedentes en la ciudad de Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.35305/aeh.v0i30.252Abstract
En este trabajo se analiza de qué forma el jazz argentino puede ser considerado una formación cultural del Atlántico Negro en términos de la conceptualización de Paul Gilroy, y cómo su característica “política de la transfiguración” puede ser observada en los primeros antecedentes de la práctica jazzística local de las décadas del veinte y treinta del siglo pasado. El análisis de la performance musical así como de los sentidos sociales que la rodean nos permiten acceder a los procesos de construcción de la binarización de la “raza”, así como sus límites.Downloads
References
Adamovsky, Ezequiel; “La dimensión étnico-racial de las identidades de clase en Argentina. El caso de Cipriano Reyes y una hipótesis sobre la ‘negritud’ no diaspórica”, en Guzmán, Florencia y Geler Lea (comps.); Cartografías latinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos; Biblos; Buenos Aires; 2013.
Carvalho, José Jorge de y Segato, Rita; “Sistemas abertos e territórios fechados: para uma nova compreensão das interfaces entre música e identidades sociais”; en Cuadernos de Antropología, N° 164; Universidad Federal de Brasilia; Brasilia; 1994.
Corti, Berenice 2011. “Discursos de raza y nación en y sobre Sarmiento. La (im)posibilidad mestiza de la ‘blanquedad’ porteña”; en Actas de las I Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos (GEALA); Instituto de Estudios Históricos E. Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras; Buenos Aires; 2011.
Corti, Berenice; “Formaciones culturales del Atlántico Negro. Jazz del Cono Sur”; en Actas del 4to. Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular, Villa María Córdoba; Universidad de Villa María, ISSN 2344-9829; 2013.
Corti, Berenice; Jazz Argentino. La música ‘negra’ del país ‘blanco’; Gourmet Musical; Buenos Aires; 2015a.
Corti, Berenice; “Paul Wyer o la metáfora corporizada del Atlántico Negro en Argentina”; en Valente, Heloísa de A. Duarte et al. (eds.); Música y territorialidades: los sonidos de los lugares y sus contextos socioculturales. Actas del XI Congreso de la IASPM-AL; Letra e Voz; Sao Paulo; 2015b.
Corti, Berenice; Ser lo que se puede, poder lo que no se es. Cuerpos racializados y performance de identidad en el jazz argentino. Tesis de doctorado. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2018.
Corti, Berenice y Balcázar, Carlos; “Jazz y ‘música tropical’ en el film Radio Bar (1936). El no hito de la música popular argentina moderna”; en Conmemoraciones: problemas y prioridades de los estudios musicológicos actuales en Latinoamérica. Actas de la XXII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XVIII Jornadas Argentinas de Musicología; Asociación Argentina de Musicología / Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"; Buenos Aires; 2016.
Crossley, Nick; “Merlau Ponty, the Elusive Body and carnal Sociology”; en: Body & Society, vol. 1, n. 1; 1995.
Díaz, Claudio; “Las disputas por la apropiación del gaucho y la emergencia del ‘folklore’ en la cultura de masas”; ponencia ante las VII Jornadas Andinas de Literatura Latino Americana (JALLA), Bogotá, mimeo; 2006.
Ferreira Makl, Luis; “An Afrocentric Approach to Musical Performance in the Black South Atlantic: The Candombe Drumming in Uruguay”; en Revista Transcultural de Música 11; 2007.
Frigerio, Alejandro; “’Negros’ y ‘blancos’ en Buenos Aires: repensando nuestras categorías raciales”; en Maronese, Leticia (comp.) Buenos Aires Negra. Identidad y Cultura; CPPHC; Buenos Aires; 2006.
Frith, Simon; Performing rites. On the value of popular music; Harvard University Press; Cambridge; 1996.
Gilroy, Paul; The Black Atlantic: Modernity and double consciousness; Harvard University Press; Cambridge; 1993.
Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos. Barcelona: Muchnick; 1981.
Hall, Stuart; “Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”; en Hall, Stuart Hall y du Gay, Paul (comps.); Cuestiones de Identidad Cultural; Amorrortu; Buenos Aires; 2003.
Hall, Stuart 2008. “¿Qué es ‘lo negro’ en la cultura popular negra?” En Cunin, Elisabeth (ed.), Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Hall, Stuart; Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales; Envión Editores / IEP / Instituto Pensar / Universidad Andina Simón Bolívar; Popayán-Lima-Quito; 2010.
Karush, Matthew; Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina Dividida (1920-1946); Ariel; Buenos Aires; 2013.
Madrid, Alejandro; “Sonares dialécticos y política en el estudio posnacional de la música”; en Revista Argentina de Musicología 11 (2010), 17-32 ISSN 1666-1060; Buenos Aires; 2010.
Matthews, Christopher; “Black, White, Light, and Bright: A Narrative of Creole Color”; artículo preparado para la conferencia Past Narratives/Narratives Past, Stanford University Archaeology Center, February 16-18; 2001.
Ortiz Oderigo, Néstor R.; Estéticas del Jazz. Ricordi; Buenos Aires; 1951.
Peirce, Charles Sanders; Obra lógico-semiótica; Taurus; Madrid; 1987.
Pujol, Sergio; Jazz al Sur. Emecé; Buenos Aires; 2004.
Ramsey, Frederic, y Smith, Charles Edward (eds.); Jazzmen; Harcourt, Brace; New York; 1939.
Rosal, Miguel Angel; “Sucinta bibliografía sobre la historia de los africanos y afrodescendientes argentinos”; en Blog del Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos Instituto E. Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras UBA; 2013.
Sakakeeny, Matt; “New Orleans Music as a Circulatory System”; en Black Music Research Journal, Vol. 31, No. 2 (Fall 2011); Chicago; 2011.
Segato, Rita; La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad; Prometeo; Buenos Aires; 2007.
Sublette, Ned; “Lo latino y el jazz”; en Jazz at the Lincoln Center; 2010. Disponible en http://jalc.org/cuba
Taylor Atkins, E.; “Toward a Global History of Jazz”; Ídem (org.) Jazz Planet; University Press of Mississippi; Jackson; 2003.
Yancy, George; Black Bodies, White Gazes; Rowman & Littlefield; New York; 2008.
Williams, Raymond; La larga revolución; Nueva Visión; Buenos Aires; 2003.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán autorizar su publicación conservando los derechos de autoría, y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Argentina, que implican la edición para difundir la obra en soporte digital en que se aloja la revista. Deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Reconocimiento - No Comercial- Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.