Modernos Candidatos: masculinidad, política y cinematografía en el temprano desarrollismo argentino
DOI:
https://doi.org/10.35305/aeh.vi36.356Resumen
En este artículo analizamos tres filmes para estudiar las representaciones de género y modernización política que se disputaron en el contexto posterior a la caída del gobierno de Juan Domingo Perón, en Argentina a partir de 1955. Si el género es tanto una construcción sociocultural como un aparato semiótico y una forma fundamental de significar el poder, los arquetipos masculinos de candidatos o actores políticos que se construyen en estos filmes dan cuenta de significados en torno a la política misma y a la búsqueda de un cambio de paradigma que apunta a una modernización en este campo. Los tres personajes políticos principales son médicos que producen una metonimia entre sanar y hacer política. En todos ellos, las formas en que se construyen los sentidos en torno a la moral sexual-familiar y lo doméstico señalan analogías entre formas envilecidas y formas buenas de política. A partir de estas dos dimensiones, analizamos los modelos de masculinidades en pugna, teniendo en cuenta el interjuego de clase y la tensión entre la buena y la mala política, el peronismo y el antiperonismo, lo moderno y lo atávico.Descargas
Citas
Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires: Sudamericana.
Barroso, E. N. (2017). Cosa de Hombres. Las representaciones sobre la actuación política en el cine argentino, 1960-1973. Sudamérica, 7, 142–161.
Barroso, E. N. y Valobra, A. M. (marzo 2021). “‘Los políticos modernos no van al gimnasio’. Cultura física, política y masculinidad en las candidaturas presidenciales de 1958 en la Argentina”, en Scharagrodsky, Pablo. Hombres en Movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades. Argentina, 1889-1970. Buenos Aires: Prometeo.
Belmartino, S. (2005). La atención a la salud en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Belmartino, S. y Bloch, C. (1994). El sector salud en Argentina. Actores, conflictos de intereses y modelos organizativos 1960-1985. Buenos Aires, Representación OPS/OMS Argentina, Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana Regional de la Organización Mundial de la Salud.
Biernat, C. (2007). Médicos, especialistas, políticos y funcionarios en la organización centralizada de la profilaxis de las enfermedades venéreas en la Argentina (1930-1954) Anuario de Estudios Americanos, 64, 1, enero-junio, 257-288.
Cantón, D. (1966). El Parlamento argentino en épocas de cambio: 1890, 1916 y 1946. Buenos Aires: Editorial El Instituto.
Charney L. y Schwartz, V. (eds.) (1995). Cinema and the invention of Modern Life. Berkeley: University of California Press.
Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdés, T. & Olavarría, J. (Eds.). Masculinidad/es: poder y crisis (pp. 31–48). Isis Internacional SV - 24.
Cosse, I. (2007). Relaciones de pareja a mediados de siglo en las representación de la radio porteña: entre sueños románticos y visos de realidad. Estudios Sociológicos. Vol. XXV, núm. 1, El Colegio de México.
Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cosse, I. (2019). Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina, 1970). Revista Mexicana de Sociología, 81(4), 825-854.
De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. Mora, 2, 6-34.
Dore, E. y Molyneux, M. eds. (2000). Hidden Stories of Gender and the State in Latin America. Durham, N. C.: Duke University Press.
España, C. y Manetti, R. (1999). El cine argentino, una estética especular: del origen a los esquemas. En Burucúa, J. E. Nueva Historia Argentina. Volumen II Arte, Sociedad y Política (pp. 235-278). Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Ferro, M. (1991). Perspectivas en torno a la relación Historia–cine. En Film– Historia. Vol. 1, N° 1.
Ferro, M. (1995). Historia Contemporánea y Cine. Barcelona: Ariel.
Galván, M. (2012). Los hombres del imaginario nacionalista: representaciones de la masculinidad en publicaciones periódicas nacionalistas de derecha argentina durante la larga década del sesenta (1956-1969). Historia, 31(2), 277-310.
Garguin, E. (2009). “Los argentinos descendemos de los barcos”. Articulación racial de la identidad de clase media en Argentina (1920-1960). en Visakovsky, S. y Garguin, E. (comps.). Moralidades, economías e identidades de clase media. Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires: Antropofagia.
Gayol, S. y Palermo, S. (2018). Política y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Los Polvorines: Universidad de General Sarmiento.
Gené, M. (2005 a). Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955, Buenos Aires, FCE-Universidad San Andrés
Gené, M. (2005 b). Los rostros del General Perón. Del retrato a la caricatura. Revista Prohistoria, 9.
Giacomelli, Daniel (2021). El cine negro de la Revolución Libertadora y la reconstrucción del fin del primer peronismo. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; 325 - 359
Gionco, P. (2009). Después de 1955: entre clasicismo y modernidad, entre revolución y resistencia. Lusnich, A. L.; Piedras, P. (eds.). Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros (1896-1969) (pp. 269-295). Buenos Aires, Nueva Librería.
Giordano, V., Ramacciotti, K. y Valobra, A. (2015). “Debates y prácticas sobre el divorcio vincular” en CONTIGO NI PAN NI CEBOLLA, Debates y prácticas sobre el divorcio vincular en Argentina, 1932-1968, Buenos Aires: Editorial Biblos.
Kriger, Clara, Cine y peronismo, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2009.
Kriger, C. (2014). Estudios sobre cine clásico en Argentina: de la perspectiva nacional a la comparada. AdVersuS, XI, 26, 133-150.
Kriger, C. (2014). Estudios sobre cine clásico en Argentina: de la perspectiva nacional a la comparada. AdVersuS, XI, 26, 133-150.
Martín-Barbero, J. (1983). Memoria Narrativa e industria cultural. Comunicación y cultura, 10, México, agosto, 59-73.
Martinelli, L. (2017). Paisajes del trabajo y fronteras de la masculinidad en La León. En Maristany, José J. y Peralta, Jorge L. (comp.). Cuerpos Minados. Masculinidades en Argentina (pp.243-256). La Plata: EDULP.
Martínez Expósito, A. (2017). Masculinidad, violencia y nuevas homofobias en el cine gay argentino: el caso de Solo. En Maristany, J. y Peralta, J. (2017). Cuerpos Minados. Masculinidades en Argentina (pp. 257-276). La Plata: EDULP.
Milanesio, N. (2014). Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI, 2014.
Milanesio Natalia (2014). A Man Like You: Juan Domingo Perón and the Politics of Attraction in Mid-Twentieth-Century Argentina. Gender & History, 26 (1) April, 84–104 [Traducción de Santiago Pérez Valobra para el Seminario Masculinidades a debate, FaHCE-UNLP].
Montenegro, P. (2008). Masculinidades competitivas y deseo homosocial en El Jefe (1958). Melo, A. (comp.). Otras historias de amor: gays, lesbianas y travestis en el cine argentino. Buenos Aires: Ediciones Lea.
Moreno Sardá, A. (2007). De qué hablamos cuando hablamos del hombre. Barcelona: Icaria.
Mosse, G. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa Ediciones S.L.
Mulvey, L. (1989). Visual and other pleasures. Bloomington e Indianapolis: Indiana University Press, 2002.
Navone, S. (2014). Morir y volver a nacer: el cuerpo masculino entre la tortura y la victoria épica en el cine político argentino de los 70. Caiana, 4, primer semestre.
Navone, S. (2015). Varones, pantalla y revolución: un análisis de figuras masculinas en «La Hora de los Hornos» y «Los Traidores» (1968-1972). Revista Chilena de Antropología Visual, 26, pp. 112-137.
Navone, S. (2016), “Narciso Proyectado: Representaciones masculinas en el cine argentino, 1966-1976” (tesis de Doctorado, Facultad de Humanidades – UNMDP).
Plotkin, Mariano (1993), Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista (1946-19559), Buenos Aires: Ariel.
Ramacciotti, Karina (2005). “Una mirada sobre el estudio de la política social en la Argentina”, Nuevo Topo, 1, 2005.
Rayez, Federico (2021). Más allá del consultorio. Redes internacionales, instituciones y actores en torno a la escuela de salud pública de Buenos Aires entre 1958-1976. (Tesis de doctorado). Universidad de San Andrés, presentada el 10 de diciembre de 2020, defendida el 7 de mayo de 2021.
Rocha, C. (2017). La masculinidad letrada en Un lugar en el mundo y Martín (Hache). En Maristany, José J. y Peralta, Jorge L. (2017). Cuerpos Minados. Masculinidades en Argentina (pp. 221-242). La Plata: EDULP.
Scott, J. W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. In M. C. Cangiano & L. Dubois (Eds.). De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp. 17–50). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Scotti, M. (s/d), Después del silencio, Disponible en http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/cinedivulgacion/videos/despuesdelsilencio.pdf
Smulovitz, C. (1988). Oposición y gobierno: los años de Frondizi. Buenos Aires: CEAL.
Smulovitz, C. (1991). En busca de la fórmula perdida: Argentina, 1955-1966. Desarrollo Económico, 31(121), abril-junio, pp. 113-124.
Spinelli, M. (2005). Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la revolución libertadora. Buenos Aires: Biblos.
Torre, J. C. y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En Torre, J. C. (dir.). Nueva Historia Argentina, t. 8, los años peronistas (1943-1955). Buenos Aires: Sudamericana, 2002.
Yuval-Davis, N. (2004). Género y Nación. Lima: Flora Tristán.
Warren, T. (2007). Conceptualizing breadwinning work. Work, Employment & Society, 21, 2, pp. 317-336.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Andrea Torricella, Adriana Valobra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Al momento de enviar sus contribuciones, los colaboradores deberán autorizar su publicación conservando los derechos de autoría, y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Argentina, que implican la edición para difundir la obra en soporte digital en que se aloja la revista. Deberán declarar que poseen el permiso del archivo o repositorio donde se obtuvieron los documentos que se anexan al trabajo, cualquiera sea su formato (manuscritos inéditos, imágenes, archivos audiovisuales, etc.), permiso que los autoriza a publicarlos y reproducirlos, liberando a la revista y sus editores de toda responsabilidad o reclamo de terceros.
Asimismo, los autores deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Reconocimiento - No Comercial- Compartir Igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.