Pilar Primo de Rivera y el ideal femenino en la revista Y: discurso, política y pedagogía en la Sección Femenina de la Falange

Autores/as

  • Vitória de Almeida Machado Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.35305/aeh.vi43.459

Resumen

Este artículo analiza la figura de Pilar Primo de Rivera como símbolo de liderazgo femenino en el seno del franquismo, a partir de su representación en la revista Y, órgano oficial de la Sección Femenina de la Falange Española. A través de una lectura crítica de los discursos, imágenes y recursos pedagógicos difundidos por la publicación, se examina cómo su imagen fue construida como modelo normativo de mujer católica, obediente, patriótica y sacrificada. Pilar no solo encarnó un tipo ideal de feminidad disciplinada, sino que su figura operó como mecanismo simbólico de legitimación de la jerarquía de género impuesta por el régimen. La revista Y funcionó como herramienta de socialización política y moral, proyectando en Pilar un cuerpo-idea que sintetizaba la pedagogía de género del franquismo. Su liderazgo fue performativo, ritualizado y orientado a la formación de subjetividades femeninas leales al proyecto nacional-católico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso Sánchez, José Manuel; Sánchez Blanco, Laura (2008). Las mujeres del nacional-sindicalismo: poder y rivalidad entre Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller. Historia de la Educación, v. 27, n. 0, p. 433-455.

Barrera, Begoña (2019). Emociones para una identidad compartida: la sección femenina de FET-JONS entre la guerra y los años grises. Historia y Política, n. 42, p. 241-268. DOI: https://doi.org/10.18042/hp.42.09

Blasco Herranz, Inmaculada (2005). Sección Femenina y Acción Católica: la movilización de las mujeres durante el franquismo. Gerónimo de Uztáriz, Pamplona, v. 21, p. 55-66.

Bourdieu, Pierre (2002). O poder simbólico. Tradução de Fernando Tomaz. 12. ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

Carabias Álvaro, Mónica (2003). La Sección Femenina de Falange: mujeres y falangismo en la España de los años treinta. Madrid: CEPC.

Cenarro, Ángela (2017). La Falange es un modo de ser (mujer): discursos e identidades de género en las publicaciones de la Sección Femenina (1938-1945). Historia y Política, Madrid, n. 37, p. 91-120. DOI: https://doi.org/10.18042/hp.37.04

De Grazia, Victoria (1992). How Fascism Ruled Women: Italy, 1922-1945. Berkeley: University of California Press.

Gahete Muñoz, Soraya (2015). La Sección Femenina de Falange: discursos y prácticas en Madrid. Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, v. 22, n. 2, p. 389-411. DOI: https://doi.org/10.30827/arenal.v22i2.3863

Mendes, Pedro Emanuel (2021). Marcelo Caetano e a sua circunstância rumo à liderança: poder simbólico, ambição e adaptação. Opinião Pública, v. 27, n. 3, p. 1024-1057.

Morant I Ariño, Toni (2019). Uma primeira aproximação comparada ao fascismo feminino no Brasil e na Espanha, 1932-1937. Locus: Revista de História, v. 25, n. 2, p. 1-21. DOI: https://doi.org/10.34019/2594-8296.2019.v25.28563

Morant I Ariño, Toni (2018). ‘Las mujeres que también fueron fascistas’: los primeros años de la Sección Femenina de Falange en una mirada transnacional. Historia del Presente, n. 32. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.32.2018.40439

Morant I Ariño, Toni (2024). A aprendizagem transnacional e o peso do âmbito nacional: as mulheres da Falange Espanhola no universo fascista do entreguerras. Análise Social, v. 59, n. 3 (252), p. 2-22. DOI: https://www.jstor.org/stable/27361598

Morant I Ariño, Toni (2015). Para influir en la vida del Estado futuro: discurso y práctica falangista sobre el papel de la mujer y la feminidad, 1933-1945. Historia y Política, n. 27, p. 113-141. Disponible em: https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/41239

Pérez Espí, María Jesús (2021). Mercedes Sanz-Bachiller: biografía política. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Pimentel, Irene (2018). La Mocidade Portuguesa Feminina y la Sección Femenina de la Falange Española: un análisis comparativo. Historia del Presente, Madrid, n. 32, p. 43-56. DOI: https://doi.org/10.5944/hdp.32.2018.40441

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

de Almeida Machado, V. (2025). Pilar Primo de Rivera y el ideal femenino en la revista Y: discurso, política y pedagogía en la Sección Femenina de la Falange. Anuario De La Escuela De Historia, (43). https://doi.org/10.35305/aeh.vi43.459